Laboratorio de fuerza- Fisica de modalidad
LABORATORIO: FUERZA
Paula Alejandra Díaz Correa
1003
1. INTRODUCCION:
A continuación veremos una serie de actividades para entender el concepto de fuerza y como actúa sobre un cuerpo.
2. OBJETIVOS:
-Identificar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo.
-Ampliar conocimientos respecto a la fuerza.
3. MATERIALES:
-Una cuerda.
-Dos balones de tamaño similar
-1 patineta
-Botella de gaseosa llena de arena mojada.
-Tiza.
-Canicas
4. FUERZA:
La fuerza es una magnitud vectorial, y es toda causa capaz de cambiar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo. La unidad de fuerza en el Sistema Internacional (SI) es el newton, de símbolo N. El concepto de fuerza se suele explicar matemáticamente en términos de las tres leyes del movimiento de Newton.
5. TIPOS DE FUERZA:
Existen dos tipos de fuerzas; las que actúan por contacto, en donde el cuerpo que ejerce la fuerza está en contacto directo con el cuerpo sobre el que esta se aplica. Y las que actúan a distancia, aquí el cuerpo el cuerpo que ejerce la fuerza no está en contacto con el cuerpo sobre el que esta se aplica.

Figura 1. Tipos de fuerza.
6. FUERZA DE CONTACTO:
es aquella fuerza generada cuando dos objetos interactúan y realizan contacto entre ellos.
Estas se pueden clasificar en:
Fuerza de Fricción: es aquella fuerza de oposición que se realiza obre un objeto para evitar su desplazamiento.
Fuerza de Tensión: es aquella fuerza generada por la interacción de un objeto que al ser halado se tensa.
Fuerza Normal: es aquella fuerza que produce una superficie cuando esta reacciona sobre un objeto que se mueve a través de esta.
Fuerza Aplicada: como. Su nombre lo indica, es un tipo de fuerza directa que se aplica sobre un objeto.
Fuerza de Empuje: es aquella fuerza producida por un objeto que reacciona de igual magnitud a la fuerza realizada.
Fuerza de Resorte: es aquella fuerza o estiramiento realizado en un objeto.
Figura 2. Fuerza de contacto
7. FUERZA A DISTANCIA:
Es aquella fuerza que resulta del contacto de dos objetos que sin necesidad de contacto son capaces de producir un tipo específico de movimiento en el otro.
Figura 3. Fuerza a distancia
8. ACTIVIDADES:
1. Al empujar la patineta, esta se deslizaba aproximadamente 2 y 4 metros de acuerdo a la fuerza que se aplicara al empujón. Las personas sentadas en la patineta experimentaron 3 tipos de fuerza: Normal, De fricción y aplicada, y estas 3 fuerzas duraron de 4 a 10 segundos.
2. Al halar la patineta con una cuerda, la persona sentada en la patineta sintió fuerza de fricción y normal. Y la persona que hala la cuerda experimenta fuerza de tensión.
3. En esta actividad se sintieron 3 tipos de fuerza, De fricción, elástica, y normal. La fuerza elástica era ejercida por la cuerda, la fuerza de fricción era ejercida por las personas y la fuerza normal, por el peso de cada persona.
4. En esta actividad, para lograr tumbar la botella hay que precisar la fuerza requerida en cada caso de acuerdo al peso de cada pelota.
5. En un tiempo leve la patineta logra desplazarse de 2 a 3 metros, mientras que en un tiempo más largo la patineta se desplaza de 3 a 5 metros. Cuando las dos personas están en la patineta en ambos casos de desplaza de 2 a 3 metros.
6. En esta actividad, dependiendo el tamaño de las canicas, las canicas del montón logran moverse. Ente mas grande sea la canica lanzada, mas canicas del montón se moverán.
7. En esta actividad ambos balones se mueven, pero el balón de plástico se mueve a una distancia mayor al ser más liviano.
9. CONCLUSIONES:
-Se experimentaron diferentes tipos de fuerza.
-En todos los casos eta presente la fuerza normal y de fricción
-Sin importar el objeto, muchas veces la fuerza es la misma.
10. WEBGRAFIA.
- http://www.lostipos.com/de/fuerzas.html
-
http://conceptodefinicion.de/fuerza/
Comentarios
Publicar un comentario