ÓRGANOS HOMOLOGOS
En muchos animales podemos observar órganos que tienen un aspecto diferente porque poseen funciones distintas, pero responden al mismo modelo de estructura básica.
Se denominan órganos homólogos. La razón de esta semejanza es que todos ellos proceden de un antepasado común, son especies evolutivamente próximas. Por ejemplo, las extremidades anteriores de los vertebrados, como el brazo humano, la aleta de una ballena o de un delfín, o el ala de un ave son órganos homólogos.
Si los órganos desempeñan funciones distintas pero tienen la misma estructura interna se llamanórganos homólogos, y representan la divergencia adaptativa, por la cual los seres vivos modelan sus órganos según su modo de vida, el ambiente en que están.
Los órganos homólogos son aquellos que tienen la misma o parecida estructura interna, pese a que pueden estar adaptados a realizar funciones muy distintas. Así, por ejemplo, son órganos homólogos las alas de un ave y los brazos de un hombre.
Los órganos homólogos son aquellos que tienen la misma o parecida estructura interna, pese a que pueden estar adaptados a realizar funciones muy distintas. Así, por ejemplo, son órganos homólogos las alas de un ave y los brazos de un hombre.
ÓRGANOS ANÁLOGOS
Órganos análogos son aquellos que realizan una misma función, pese a que tienen estructuras diferentes. Por ejemplo, las alas de una mosca y las alas de una paloma son órganos análogos. Según esto, se deberían clasificar juntos un insecto y un ave. Pero las clasificaciones basadas en los órganos análogos son artificiales.
Tanto las moscas como las palomas tienen alas para volar, pero este carácter común no se debe a un alto grado de parentesco. En realidad, estos dos animales, según la teoría de la evolución, provienen de antepasados muy distintos. El parecido se debe a que los dos se han adaptado al vuelo y para ello desarrollan alas en su proceso evolutivo. En casos como éste se habla de evolución convergente.
Tanto las moscas como las palomas tienen alas para volar, pero este carácter común no se debe a un alto grado de parentesco. En realidad, estos dos animales, según la teoría de la evolución, provienen de antepasados muy distintos. El parecido se debe a que los dos se han adaptado al vuelo y para ello desarrollan alas en su proceso evolutivo. En casos como éste se habla de evolución convergente.
.
Comentarios
Publicar un comentario